Orbitan una estrella distante; son los más pequeños hallados hasta ahora fuera de nuestro sistema solar
Dos planetas del tamaño de la Tierra que orbitan una estrella distante fueron hallados por los astrónomos de la misión Kepler de la NASA. El hallazgo fue calificado como "un hito en la búsqueda de mundos extraterrestres". "Después de casi tres años, el observatorio orbital Kepler ha confirmado la existencia de planetas que orbitan estrellas", dijo en una conferencia telefónica Nick Gautier, del Laboratorio de Propulsión de la NASA en Pasadena, California.
Los dos planetas, bautizados Kepler-20e y 20f, son los más pequeños hallados hasta ahora en una órbita en torno a una estrella fuera de nuestro sistema solar. Ambos orbitan la estrella Kepler-20, un astro de tipo G levemente más frío que el Sol y ubicado a casi mil años luz de la Tierra, señalaron los científicos. Los investigadores creen que estos planetas tienen una composición rocosa, de manera que sus masas deben de ser entre 2,7 menos y 3 veces más que la masa de la Tierra.
David Charbonneau, profesor de astronomía en la Universidad Harvard, explicó que, en realidad, los astrónomos han encontrado cinco planetas. "En nuestro sistema solar hay ocho planetas rocosos, ubicados más cerca del sol, y otros más gaseosos, ubicados más lejos", explicó. "En el sistema de la Kepler-20 los planetas están alegremente mezclados: el primero que se encuentra es parecido a Neptuno, el siguiente es rocoso, el siguiente Neptuno, el otro rocoso... uno grande y uno chico, uno grande y uno chico, uno grande... y todos orbitan dentro de la distancia que Mercurio orbita al Sol".
Fuente: Agencia EFE y NASA
****
Sobre el observatorio Kepler
La misión Kepler tiene como objetivo la detección de planetas extrasolares mediante un observatorio espacial que se encuentra en órbita alrededor del Sol. Este satélite posee un fotómetro que funciona en el rango óptico-infrarojo cercano con el fin de monitorear alrededor de ciento cincuenta mil estrellas en un campo fijo, y así poder detectar variaciones en sus curvas de luz debido a la presencia de planetas. Hasta el momento se han encontrado alrededor de 2300 candidatos de los cuales sólo unos 40 han sido confirmados. El siguiente video muestra algunas de las características comparativas de 1236 candidatos:
Kepler Exoplanet Candidates from blprnt on Vimeo.
Como referencia se muestran las órbitas de Mercurio, la Tierra, Marte y Júpiter. Luego se compara la temperatura y el tamaño del planeta con el tamaño de su órbita respectivamente. Los candidatos KOI 326.01 y KOI 314.02 que se muestran tienen las mayores probabilidades de encontrarse dentro de la zona de habitabilidad de sus estrellas (ver este enlace).
Como puede verse, la gran mayoría de los sistemas orbitan sus estrellas a una distancia menor que lo que lo hace la tierra alrededor de Sol. Esto se debe probablemente al relativamente poco tiempo de observación alcanzado hasta el momento por el observatorio Kepler. En consecuencia, es esperable que a medida avance la misión puedan detectarse planetas con períodos orbitales más largos, y por lo tanto, órbitas más distantes de sus estrellas (recordar la tercera ley de Kepler del movimiento planetario: el cuadrado del período es proporcional al cubo del semi-eje mayor de la órbita).
No hay comentarios:
Publicar un comentario