Hace medio siglo, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin, se convirtió en el primer ser humano en viajar fuera de la Tierra y orbitarla; inauguran una muestra homenaje en Buenos Aires
Rusia celebró hoy con orgullo el 50 aniversario del lanzamiento del cosmonauta soviético Yuri Gagarin, el primer hombre en viajar al espacio. En una conexión de vídeo con la Estación Espacial Internacional, el presidente ruso, Dmitry Medvedev, dijo a los astronautas que la exploración del espacio seguía siendo una "prioridad" para Rusia. "En estos 50 años, no podemos en absoluto imaginar la vida sin el espacio, sin sus vuelos," dijo Medvedev a la tripulación de la estación desde el cavernoso Centro de Control de Misión, que lleva el nombre del padre del programa espacial soviético Sergei Korolyov. "El espacio es nuestra prioridad", añadió.
El comandante de la estación espacial, Dmitry Kondratyev, dijo que su tripulación actual de seis miembros estadounidenses, rusos y europeos celebraría la fiesta desde las "primeras filas" y sin gravedad. De vuelta a la Tierra, altavoces en las estaciones de metro recordaban a los moscovitas una de las más victorias más estoicas de la Guerra Fría, el vuelo orbital a la Tierra realizado por Gagarin el 12 de abril de 1961.
"Este vuelo emocionó al mundo entero y mostró de lo que era capaz la humanidad", dijo el veterano cosmonauta soviético Alexei Leonov, de 76 años, que realizó el primer paseo espacial en 1965. "El nos invitó a todos al espacio", agregó Leonov a una sala del Kremlin llena con algunos de los iconos espaciales más atesorados del mundo, citando un homenaje del primer hombre que pisó la Luna, el astronauta estadounidense Neil Armstrong, a Gagarin. Desde el viaje épico de Gagarin a lo desconocido hace 50 años, unas 500 personas lo han seguido al espacio. "Si Yuri Gagarin no hubiera hecho este vuelo, yo no habría volado a la Luna", dijo el astronauta estadounidense Thomas Stafford.
Críticas rusas. Svetlana Savitskaya, quien voló al espacio en 1982 y 1984 y fue la primera mujer que efectuó una caminata espacial, criticó duramente al Kremlin el lunes por prestar escasa atención a las investigaciones espaciales tras el derrumbe de la Unión Soviética en 1991. "No tenemos nada nuevo de lo cual enorgullecernos en los últimos 20 años", parlamentaria por el Partido Comunista. Rusia ha utilizado las naves espaciales Soyuz y Progreso, cuyos diseños se remontan a la década de 1960, para enviar tripulantes y carga a la Estación Espacial Internacional. Su importancia crecerá después que el transbordador Atlantis ponga fin al programa estadounidense y las naves rusas queden como único vínculo con la estación. Sin embargo, Savitskaya y otros cosmonautas advierten que Rusia no ha avanzado en la construcción de un reemplazo para el Soyuz y podía quedar retrasada cuando Estados Unidos construya una nave de nueva generación.
Cápsula vendida. Una cápsula espacial soviética de la época del primer viaje espacial realizado por un ser humano, fue vendida hoy por 2,8 millones de dólares en Nueva York. La nave esférica Vostok 3KA-2 vendida por la subastadora Sotheby's es similar a la utilizada por Gagarin y fue tasada entre 2 y 10 millones de dólares. De pequeñas dimensiones, salió al espacio el 25 de marzo de 1961 con un muñeco de forma humana y un perro llamado Zvezdochka (Estrellita). La cápsula completó una órbita y regresó sin problemas a Tierra con un paracaídas. Su vuelo fue el último ensayo antes del histórico de Gagarin. "Eran naves muy primitivas", dijo David Redden, vicepresidente de Sotheby's. "Aquel que salía al espacio en ellas tenía muchos riesgos de no regresar".
Homenaje argentino. Una muestra fotográfica acerca del primer vuelo tripulado al cosmos, que tuvo como protagonista al piloto militar ruso Gagarin, se abrió hoy en la Ciudad de Buenos Aires. La exposición está organizada por la Sindicatura General de la Nación, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y la Embajada de la Federación de Rusia en la Argentina.
Gagarin, con 27 años, se convirtió en el primer astronauta de la humanidad, cuando un 12 de abril soleado de 1961 partió desde Kazajstan, a bordo de una nave espacial. El joven piloto, que era hijo de un carpintero, fue el encargado de dar una vuelta alrededor de la Tierra en 108 minutos a bordo de la nave Vostok antes de descender en paracaídas en la región de Saratov. En homenaje a ese histórico hecho, se inaugurará una muestra en el subsuelo del Espacio Multiarte-SIGEN, ubicado en Avenida Corrientes 381, que permanecerá abierta hasta el viernes 6 de mayo, con entrada libre y gratuita
No hay comentarios:
Publicar un comentario